El único parque nacional de La Pampa, se ubica en el centro de la provincia, a unos 230 km al sudoeste de Santa Rosa. En sus 32.000 ha cuenta con un paisaje de serranías (Sierras de la Vida), y pequeños arroyos que lo convierten en un oasis en medio de la región semiárida. El "Valle de las pinturas" es una muestra del arte de los pueblos originarios, que junto a la variada flora y fauna silvestre hacen de este lugar un sitio propicio para el contacto con la cultura y naturaleza.
Servicios:
- Sanitarios que disponen de lavatorios, inodoros, y duchas con agua caliente las 24 hs.
- Fogón-parrilla ( traer leña o carbón)
- Mesa con bancos
- Área de sombra
- Botiquín básico a disposición (Servicio de Primeros Auxilios en la localidad de Puelches o General Acha).
- Servicio de limpieza de sanitarios.
Actividades:
Centro de Visitantes "Likan Mapu"
Era un edificio originalmente construido con piedras hacia 1890, que fue refaccionado en la actualidad. Está ubicado en las proximidades al área de acampe, y muestra de manera amena y entretenida aspectos del entorno natural y su relación de las personas. Su objetivo es que los visitantes conozcan y valoren el lugar donde se encuentran.
Sendero del Valle Namuncurá
Se inicia en el área de acampe, y es el comienzo del sendero de ascenso al cerro de la Sociedad Científica Argentina. En el recorrido se encuentran carteles que identifican las plantas nativas presentes.
Distancia: 300 metros
Tiempo: 20 minutos
Dificultad: baja
Horarios de ingreso al circuito: Horario estival: de 7:00 a 17:00 hs. (1 de Noviembre al 15 de Abril). Horario invernal: de 8:00 a 15:00 hs. (16 de Abril al 31 de Octubre).
Caminata al Cerro de la Sociedad Científica Argentina (590 metros sobre el nivel del mar)
Brinda una experiencia fascinante y un magnífico panorama desde la cumbre (el punto más alto del área protegida).
Distancia: 3.000 metros (ida y vuelta)
Tiempo: 2 horas aproximadamente.
Sendero interpretativo "La Casona"
Camino a las pinturas rupestres se encuentran las ruinas de piedra y adobe de lo que fuera el casco de la estancia “Santa María de Lihué Calel”, perteneciente al Sr. Gallardo entre 1943 y 1965.
Distancia: 300 metros
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: baja
Sendero interpretativo "El Chenque"
Se encuentra entre la Casona de la "Estancia Santa María" y el Valle de las Pinturas, cuenta el trabajo de arqueólogos dentro del parque, y permite conocer sobre la vida de quienes recorrieron estos lugares.
Distancia: 250 metros
Tiempo: 20 minutos
Dificultad: baja
Sendero interpretativo "Pinturas rupestres"
En el "Valle de las Pinturas", coincidentemente con la dispersión de sitios arqueológicos de grupos de cazadores – recolectores, se encuentran representaciones de arte rupestre de estilos geométricos y símbolos complejos en colores rojo y negro. Los carteles del sendero orientan acerca de los habitantes que realizaron las pinturas hace aproximadamente 1.300 años. El alero mide tres metros de ancho por 1,5 metros de alto.
Distancia: 600 metros
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: media
Sendero peatonal desde el área de servicios Lihué Calel a las pinturas rupestres
Desde el Centro Operativo, puede iniciarse el sendero peatonal como una opción para visitar únicamente las pinturas rupestres. Este sendero se sumerge entre las serranías pasando por bosques de caldenes hasta llegar a las Pinturas Rupestres
Distancia: 7,5 kilómetros (ida y vuelta).
COMUNICACIÓN
Intendencia del Parque Nacional Lihué Calel, General Campos Nº 489 (8200), General Acha, La Pampa.
Teléfono: Intendencia del Parque 02952-412800 de lunes a viernes.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.